ESTADO DE ALARMA, el último libro de Maribel Tena García (1978). Una primera edición solidaria, numerada de 43+66, de la que he recibido el número 50. En esta edición, artesanal hasta el más mínimo detalle, contenido y continente se confunden. Lo uno y lo otro son gestos con identidad propia.
El mismo título, ESTADO DE ALARMA, va confeccionando los 43 nombres de los poemas. Así, comienza con un ESTADO DE AL(ar)MA y termina con un (e)S(tado) (d)E (ala)R(m)A. Porque es un estado espiritual el que domina a lo largo de cada uno de sus poemas donde hasta el sentido del olfato entra en juego [La página final tiene un bolsillo confeccionado para introducir unos papelillos perfumados] . Los poemas aparecen en la página derecha (sin numerar) y en la página de la izquierda, una foto alusiva al texto. Magnifico.
Maribel poetiza en este libro, como en un diario ( señala día y hora), de febrero a abril, teniendo como referencia la situación vivida por el Covid-19. Cuando lo desgraciado se asume se supera, convirtiéndose en gracia, como un anticuerpo ante lo malo.
La poesía de Tena hace que nuestra memoria se centre en lo más positivo de esta dolorosa experiencia.La escritura de Maribel es una voz madura que echaba de menos por estos lares hispanos de la poética. Cada libro de nuestra autora no defrauda, éste menos.
Sus libros anteriores son: Mujer fractal (Origami, 2012);
Como suceden los árboles ( La Penúltima Editorial, 2016). Merece la pena acercarse a ellos. Y si tenéis la suerte de adquirir este os alegraréis.