2021

Sin razón previa

Poemario laberíntico (en el sentido mistérico de la hermosura) con infinidad de puertas que se abren al centro para mantenernos en el interior del sueño lírico y de la reflexión. Un vergel con toda la crudeza del existir; una inmersión en el dolor y la estupefacción que se sustenta en el contrafuerte de la conciencia moral.


Como sucede en otras obras de Faustino el discurso es un recorrido por los recovecos de la conciencia humana, un paseo por los miedos, un canto de valentía. El poeta se imbuye de la experiencia sensorial y encuentra suficiente estímulo para el ascenso epistemológico. Aprovecha todos los materiales (estímulos) que el camino le proporciona y los pone al servicio del hecho literario. Para ello utiliza una palabra sedimentada que permite abundar en la reflexión con fidelidad al ritmo. Estamos todavía, no lo olvidemos, en el proceso de alcanzar la claridad.

Faustino se zambulle sin pudor, se implica en cada imagen. Tan importante es el fonema como el morfema en el decir poético. Y con ello consigue arrastrarnos al interior de su obra. Pero, oh privilegio, jamás nos deja solos. Él siempre nos acompaña, nos sugiere, nos propone y, sin que nos demos cuenta (las cosas del oficio), nos conduce al meollo mediante el laconismo de un ramillete de indicaciones que impiden el extravío.


Faustino ata con maestría cada libro que ofrece porque respira junto a ellos. Y aún digo más: Faustino es cada poema que escribe. Su poesía es certera en su complejidad y verdadera en su emoción.

Abismos del Suroeste


Descarga gratuita

Rellena los siguientes campos para poder enviarte el link de descarga

    [Sin razón previa]

    Vídeo poemas por Alejandro Huyro

    Pira

    Fuego

    Humo

    Ceniza

    Punto cero

    Fragmento del libro

    El poema es lo que no fui
    dulzura deseada;
    fuego de las llagas
    que el alma avivó
    mientras aguardaba;
    un trazo que dibuja generoso
    el vino agrio de la noche;
    una palabra que encuentra
    el solemne verbo del querer
    preñada entre los muslos
    de tu sexo.

    Cómo respirar el poema
    en esta mesa desnuda
    donde nadie me invitó
    y llueve
    deshaciendo los versos
    en la apatía de un ayer
    que roba
    el ímpetu de amar.

    Arde todo.

    ME habitaron mil torpezas.
    Navegué a lomos de un monstruo
    que no reparó
    en el sufrimiento
    de los que amo.

    Maldije este poema que hablaba
    de necios desencuentros
    aunque la carne mantuviera
    la huella del amor
    y el eco de la quimera.

    Navegué por aguas turbulentas.
    Ascuas encendidas quemaron
    mi cabeza.

    Perdido en mil preguntas,
    me hundí          en el espejo de la vida.

    Reseñas

    1.

    Acabo de transitar por “Sin razón previa” del gran poeta Faustino Lobato Delgado y es difícil decir algo que no esté ya espléndidamente dicho en el prólogo del poeta Luis Miguel Sánchez Martínez . Poco más puedo añadir a sus palabras, sólo constatar mi asombro perpetuo ante esta escritura. Este viaje de soltar lastre y perder oro, de reconocer todo, las minucias que nos componen y de las que no querríamos deshacernos, porque componen parte de lo que somos. La supervivencia del hartazgo, de la tristeza, del hastío, del humo denso y el final reconocimiento entre lo ardido, el volver a comenzar, el recuperar lo que de ninguna manera podía arder, lo bueno y lo malo, que es parte de nuestro ser. Donde permanece el deseo, donde permanece la fe en ciertas cosas que sostienen el mundo y la necesidad última de volver a empezar. Todo un viaje en el que se nos conduce por los recovecos del alma hasta hallar verdades secretas. Una maravilla de libro, lleno de verdad, reflexión y emoción al que no dejar de volver. Gracias a Abismos del Suroeste y a Santiago Méndez por volver a poner a nuestra disposición estas maravillas.

    Jorge Pérez Cebrián

    2.

    Acabo de leerlo. Sólo soy un aficionado a leer poesía… Decir que tu lucha en las tinieblas de la incertidumbre me ha transmitido una lucidez clara y en momentos nítida como la del moribundo antes de expirar. La lucidez en un flash. Y momentos sublimes que trascienden el lirismo para llevarlo a filosofía esencial. Me encanta. Enhorabuena.

    Carlos Rivero

    3.

    Excelente propuesta esta de Abismos del Suroeste. Maquetación excelente, plasticidad y poesía. Sin razón previa de Faustino Lobato Delgado, es una nueva invitación al diálogo, al encuentro desde el poema con la suavidad de la mano cálida convertida en anhelo y agua para la sed del lector. Enhorabuena Faustino, Santiago Mendez y al equipo que se esmera con tanto cuidado en ponerlo a punto y ofrecerlo gratuita y generosamente a quienes quieran adentrarse en su propuestas. Un fuerte abrazo.

    Gerardo Venteo

    4.

    Acabo de leerlo. Magnífico poemario. Diferente y desgarrador. Y la edición es espléndida. Felicidades, querido amigo.

    Juama Cardoso

    5.

    ¡Cuánta verdad, amigo Faustino Lobato Delgado ! Matarse para volver a vivir. Es un renacer la muerte purificadora. La palabra se yergue sobre la hoguera, camina entre el humo, yace bajo la ceniza. La palabra nace de la luz, de tu luz, Tino. Gracias por tu generosidad. Magnífico trabajo de Abismos del suroeste.

    Antonio Maqueda

    6.

    Llega a mis manos “Sin razón previa”, el nuevo poemario de mi gran amigo Faustino Lobato Delgado. Un libro imprescindible, un libro necesario, que ahonda en los demonios que todos llevamos dentro.

    José Miguel García

    7.

    Gracias Faustino Lobato Delgado por tanta generosidad y a ABISMOS DEL SUROESTE por este gran aporte a la cultura, que ha contribuido a engrandecer la en tiempos de pandemia y confinamiento. Gracias también al equipo de Santiago Méndez . Un gran abrazo que recoge a todos.

    Carmen Salas del Río

    8.

    Amiguísimos, ¡la vida ha sido muy generosa conmigo! Entre las muchas bondades recibidas, me ha permitido acercarme a loables escritores y poetas, especialmente a los de España.

    Claudette Chirinos

    9.

    Sólo tenéis que descargarlo y leer…Palabra cruda…

    Una muestra, la dedicatoria:

    «Para todos los
    decepcionados, ante la falsedad de los próximos;
    desencantados, frente a la mentira;
    desilusionados, por la otra cara del amigo;
    defraudados, ante la violación de la confianza;
    desengañados, con un poco de esperanza;
    desheredados de los bienes “espirituales”, privilegio de escogidos;
    dolientes, tristes, afligidos por el dolor de otros;
    des-enamorados, de no fácil curación;
    desalentados, apunto de romper los sueños;
    disgustados, que no cabreados;
    desesperados, sin el paroxismo de la ceguera;
    desconsolados, todavía sin perder el horizonte;
    despojados, pero no de sí mismo.
    A pesar de la estupidez humana la vida continúa con MAYÚSCULAS.»

    Francisco Marín

    10.

    Hemos publicado en ABISMOS DEL SUROESTE un nuevo libro de Faustino Lobato Delgado. El poeta, el escritor, se confronta y nos confronta al lado oscuro que urge detectar. Tarea nada fácil porque es un camaleón que se camufla incluso entre lo más hermoso. Con las innumerables ramas que nos impiden el paso hemos de construir la «pira» donde hacer arder el ego y la miseria de lo cotidiano, tantas veces repetida. Solamente rebuscando en las cenizas y esparciéndolas alcanzamos, en esa no fácil aventura, la luz.

    Santiago Méndez

    11.

    Un poemario que arde en una pira de versos escrito desde dentro, como Faustino Lobato Delgado acostumbra. De toda la hojarasca presa del fuego queda siempre el poema, incombustible, y la mirada que ahonda en los estados de su propio interior. Muchas felicidades. También Sanmartín acierta en un prólogo impecable. Enhorabuena a todos los que han hecho posible un libro que lleva el sello personal y ahondador del poeta Faustino Lobato.

    Efi Cubero

    12.

    Paseo por el último libro del poeta y amigo Faustino Lobato Delgado Sin Razón Previa, un poemario humilde que hace alarde de una búsqueda, de una llamada que tiene su origen en un no saber y un hondo sentir la vida, en un acto de desnudamiento y un profundo amor a la palabra. Poesía que sin duda es un acto de amor a la vida y un elogio al misterio, un conocimiento de la existencia que es temblor y es ignorancia. Palabra limpia y esencial que huye de la retórica hueca y que con un íntimo temblor se enfrenta al milagro de cantar la intemperie que somos, la claridad apenas que nos asiste. Versos que a nada quieren responder y que son un puro clamor y balbuceo, música y crepitar de un fuego encendido en la noche que va apagándose, como nosotros, y que nos entrega la maravilla de su humareda elevándose a los cielos, de su ceniza con sentido escondiendo el pequeño resplandor de la brasa que perdura. Hablaré de lo que siento, de lo que he sentido al leer este libro. Faustino nos regala piel y resplandor, extensión de la noche donde resplandece una hoguera sola, símbolo que arde ofreciéndonos la luz y guía de su pequeña claridad, centro del alma y del mundo. También fuego que es resistencia y entrega, llama que se da. Poesía, no más, que trasciende y es símbolo preciso de lo eterno y lo fugaz, del asombro de un hombre frente a su propio desaparecer en el camino. El fuego, el humo en la humareda, las cenizas, la rosa de la nada abriéndose en el punto cero…, todo ello se nos muestra con su verdad y su pasión, con una metafísica de la desposesión que sabe mostrarnos los paisajes del alma. Cada vez más con cada vez menos, Faustino nos abre las páginas de un corazón desvalido que tiene conciencia de su propio latir, del fluir de la sangre por el cansancio de las arterias. No más. Un hombre mira el mundo, y el mundo es lo mismo que su vida, su contemplación tiene tensión y armonía, estrago y silencio, música callada para descubrir el murmullo secreto de lo espiritual ajeno a toda doctrina. La vida es dios, parece decirnos, si la respiramos, si sabemos transitar por ella alejados del mundanal ruido y de las huecas glorias, de las grises vanidades que no poseen la verdadera luz. Hay que creer en lo imposible, sentir la conmoción del amor, encontrar con las palabras un lugar de reconciliación donde podamos escuchar al menos la fuente escondida, el rumor que nos asiste y nos alivia del silencio y las fatigas, del desconcierto de saber que habitamos en la luz, que somos luz misma de una lumbre de amor en el hermoso sueño de la nada. Por eso cantamos.

    José Iniesta Oliva

    13.

    Hola, Tino. Tu libro me llegó hace varios días pero preferí darme un tiempo y abordarlo. Acabo de leerlo.

    Es un libro ágil, de lectura rápida, efectiva en ese sentido…
    Pira, fuego, humo, ceniza, son componentes de una situación límite, así nace la poesía.
    En cuanto al diseño, es sumamente atractivo, lo mejor fueron esas dos páginas de base color negro y letras blancas que tiene un efecto, repito, atractivo.

    El poema que me ha llamado la atención es el mismo que está sobre las páginas de color negro y más precisamente estas líneas: «Ahora sigues anidando nubes / en la tierra de mis manos, / en mi boca, en mi alma. /Eres mi espejo…»

    Has escrito, en estos versos, una aproximación a lo que podríamos llamar el encuentro del cielo y de la tierra.

    Julio Huyllaca

    14.

    Hace unos días, mi amigo Faustino Lobato Delgado me sorprendió con este regalo. La sorpresa no fue el regalo en sí, pues Tino –quienes lo conocen pueden atestiguarlo– es una persona generosa; ni el hecho de que hubiera publicado un nuevo libro, pues eso ya lo sabía. Lo que me sorprendió fue el libro mismo, lo peculiar de su diseño. Peculiar, sobre todo, en un sentido. Pues si bien este libro ha sido concebido por un poeta, ha sido un artista, Dani Albors, el que lo ha reinventado. De tal manera, que los colores, la variedad de texturas, la tipografía, las ilustraciones, la misma disposición de los versos, convierten cada página en una composición visual, donde los textos intervienen como un elemento expresivo más. No llega a ser lo que se conoce como libro de artista –tampoco hubiera sido lo apropiado– pero está cerca de serlo.

    El propósito de Tino al escribirlo era hacer una gran pira –metafóricamente hablando–, en la que quemar todo lo inservible, agotado, inauténtico en su vida. Ese espíritu renovador se advierte, no solo en el sentido, sino también en el estilo literario de sus versos, más coloquial y más directo que en sus anteriores poemarios. Y eso, para este lector, hace este libro doblemente atractivo.

    Diego del Moral

    Consulta los ejemplares disponibles.

    Si estás interesado en algún libro, envíanos un mensaje.

    Contacto