Skip to main content

Perdonen la franqueza, el último libro de Ángel Gas editado por Olelibros [Valencia, 2020].

El alicantino Ángel Gas, es un poeta que, desde hace tiempo, nos viene acercando a la sensualidad del Mediterráneo. Su forma sencilla y humana de ser traslada a cualquiera que se acerque a su poesía a la fuerza de la palabra que, en esta obra, se traduce en erotismo desnudo, en complejidad gozosa de amor y en desasosiego por el desamor. Poemas de ausencias y presencias que nuestro autor sabe hilvanar con maestría. El escritor, convertido en yo poético, transita por los paisajes amatorios, a veces con el impulso de un amante insatisfecho; otras, con la pasión que empuja a la locura de enamorarse.

La lírica de Ángel Gas persigue este cometido de la paradoja platónica, es decir donde hay belleza de amor también hay dureza y sequedad del desamor. Ángel sabe de este oficio de combinar palabras, de poner color y ternura a lo que escribe. Detrás del yo lírico que nuestro autor diseña siempre hay una persona a considerar. Este nuevo poemario, Perdonen la franqueza, muestra a un Ángel Gas maduro capaz de ir creando un yo lirico coherente.

El libro está dividido en dos partes: La primera, Una emboscada de besos, pasional; la segunda, Tu piel desabrochada, más serena. En cada una de ellas nuestro autor nos muestra una cara irónica al mismo tiempo que trascendente de ese amor loco, que ninguno humano que se precie ha dejado de vivir.

-En el primer capítulo, Una emboscada de besos, habría que centrar la atención en la pasión. La pasión, lo pasional, que aparece en este apartado, nuestro autor lo traza desde el encuentro fortuito de los bares. El bar, más allá de su realidad física, se transforma en este libro en un elemento lírico.

Qué esperar después de una noche de pasión sino morir para mantenerla. Así, nuestro poeta hace hablar, con denuedo, al yo lírico saciado de besos: “La muerte súbita de los labios / se hace alabanza en las hogueras,/ un oración que nace del cuerpo...”

Importa subrayar que Ángel Gas no está escribiendo sobre lo amatorio sino que este es la justificación, la referencia, para hacer una poesía que habla de sí misma, meta-poesía. Para nuestro autor, los versos apasionados se escriben en la geografía de la persona amada, un tú poético que no deja de tener presencia innominada. Los versos de Gas son una llamada a descubrir la esencia de lo amado. Y en medio de estos versos, Ángel Gas hace aparecer la pasión, el amor, de Miguel Hernández. Imposible para un escritor alicantino eludir el trazo del poeta de Orihuela. Para Gas, el poeta Hernández es: Poeta nacido de la corteza, hambriento de sudor y palabra.

-En el segundo capítulo, Tu piel desabrochada un apartado más sereno, seguiremos encontrado la mejor lírica de Gas. En este espacio, los poemas se agrupan especialmente denotando las expresiones de la AUSENCIA, que no del abandono, y en las del SILENCIO, no de la soledad.

En esta segunda parte del libro, la figura de la ausencia se transforma en una especie de viaje y de búsqueda. Pero atención, la figura de la AUSENCIA en este poemario no es indicativa de abandono, sino la expresión de un estado necesario e inevitable que sufren los amantes. Junto a la ausencia, Ángel Gas, sitúa también la figura literaria del SILENCIO. Este es otro elemento retórico que en el libro sirve para denotar la soledad, aunque no siempre sea así. “Los silencios empañan de vaho la ofrenda a los coros, / conjurados en el norte de las cicatrices, /y no encuentro palabras cuando me aprietas entre las nubes”. Es bueno leer con detenimiento los versos para captar, más allá de una mera observación, como en nuestro poeta silencio y ausencia van unidos.

Importa dejar claro que, en este libro, el silencio es aceptado porque, más allá de un simple enamoramiento, es mucho el amor que se desborda: “Tanto me importas, aunque duela/ aunque tenga silencios”. En efecto, los versos dejan claro que los silencios no nos salvan del dolor, porque el amor duele.

Perdonen la franqueza es un libro que hay que releer, no basta con una lectura lineal del mismo. Sí, Ángel Gas es un escritor, como pocos, que saben mirar el punto del amor donde Eros hace su parte y el ser humano la suya.

  [ Reseña- Extracto del prólogo]

Esta obra reseñada la puede adquirir a través de este enalce:
https://olelibros.com/comprar-libros/poesia/poesia-ole-libros/perdonen-la-franqueza/

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Close Menu
error: Queda prohibida la utilización de cualquier imagen o video sin autorización previa de autor de dicho contenido. Alejandro Huyro todos los derechos reservados.