Skip to main content

El día 10 de abril tuvimos la suerte de tener como visitante de la Tertulia Página 72 a Juana Vázquez Marín. Escritora de raíz, extremeña (Salvaléon) y afincada en Madrid. Ella es una de las voces literarias más importantes del panorama nacional.

Por encima de todo, Juana Vázquez es una persona cercana, más que amable de conversación serena. Una gran persona, que no ha dejado de tomar contacto con esta tierra extremeña. Así lo expresó en su entrevista con Guadalupe Jerez en Canal Extremadura Radio

Juana tiene un currículo envidiable y aunque se puede buscar en internet no quiero ahorrar el exponerlo en este espacio: Doctora en Filología, Licenciada en periodismo, y catedrática de Literatura. Ha impartido Master de literatura en la Facultad de Filología de Alcalá de Henares y cursos de creación en la Universidad Autónoma. Pertenece a la junta directiva de ACE.

De sus libros de ensayo se puede hablar mucho, cito los más importantes: El Madrid de Carlos  III,  El costumbrismo español en el siglo XVIII, Zugazagoitia  precursor de la novela social, San Juan de la Cruz, Las costumbres de la Ilustración, Historia literaria de España en el siglo XVIII (donde colabora),  El Quijote en clave de mujer/es (donde colabora) y  El Madrid cotidiano del siglo XVIII.

Ha colaborado asimismo, en proyectos del C.I.C y en diversas revistas, como Cuadernos Hispanoamericanos, Barcarola, Leer, Ínsula, Aúrea Turia… Así como en los Suplementos Culturales de Diario 16, El Mundo y ABC. Ahora escribe en El País.    

Ha publicado los poemarios, Signos de Sombra, En el confín del nombre, Nos+otros, Gramática de Luna, Escombros de los días, Tiempo de caramelos, El incendio de las horas, Yo oscura, y la Antología, La Espiga y el Viento y Voz de Niebla. Muchos de sus poemas han sido traducidos al italiano y al búlgaro.

También ha publicado tres novelas: Con olor a naftalina, Tú serás Virginia Woolf, y Personajes de invierno.

Esta tarde, después de asistir a la reunión de tertulia, Antonio Maqueda, uno de los tertulianos dialogaba con ella presentando su libro El desconcierto de vivir. Este es un libro de cuentos que va más allá de la simple narración, es una obra donde el lector se topa de frente con el asombro de vivir. Este es la espina dorsal de la obra.

Leer estas magníficas narraciones es salir del aburrimiento cotidiano para entrar en otros paisajes donde la sorpresa es la pauta dominante. Soledad y ganas de vivir, silencios e ironía provocan que la lectura se vuelva algo más que interesante. Con estos cuentos estamos ante una obra única donde no se evita la prosa poética, aunque no sea la dominante. El desarrollo de cada cuento está escrito desde dentro, desde la emoción, desde las tripas que se remueven ante situaciones, algunas inimaginables. El desconcierto de vivir es el desconcierto interior que los seres humanos tenemos en nuestro existir cotidiano. Cuanto de cotidianidad y de extrañeza hay en las paginas de este libro que nadie debería dejar de leer.

A Juana Vázquez, como a cada uno de los autores que han pasado este año por la Tertulia la echaremos de menos. Mil gracias Juana por el esfuerzo de venir, porque no has dudado en coger el autobús y pasarte cinco horas de molesto viaje de Madrid a Badajoz y vuelta. A demás, por el sacrificio emocional que supone dejar tu casa y tus ocupaciones, un día y medio, para venir a estar con nosotros. Aquí, siempre tendrás tu casa. No dejes de escribir y sorprendernos con tu ingenio y tu forma directa de expresarte. Te queremos.

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Close Menu
error: Queda prohibida la utilización de cualquier imagen o video sin autorización previa de autor de dicho contenido. Alejandro Huyro todos los derechos reservados.