Hace unos días Vicente Barberá Albalat, escritor valenciano, escribía en su muro de Facebook estas notas sobre mi último libro. Agradezco sus palabras y las coloco aquí para evitar que se pierdan en el trajín de la red social.
«En el alfabeto del tiempo, parte de una experiencia traumática que podría haber acabado en tragedia y, sin embrago, evoluciona hasta convertirse en un poemario completo, bello, rotundo, oscuro, sí, pero con un final esperanzador. El poeta nos habla del dolor, del paso de tiempo, del silencio…˝. Son palabras de Julio Sánchez Martín escritas en el epílogo. Termina escribiendo: “El triunfo del Instante sobre el Tiempo, de la Poesía sobre el Silencio. ‘Lascia la spina, cogli la rosa, tu vai cercando il tuo dolor‘˝, de Händel, que tan bien canta Cecilia Bartoli.
La poesía de Faustino es difícil y profunda. Se adentra en el campo de la filosofía y no es fácil de entender, pero, por otra parte, permite que reflexiones sobre cuestiones transcendentales. El libro se compone de 5 capítulos, a través de los que circulan las cuatro estaciones, y en cada una de ellas hay un texto en prosa interesante del que extrae frases que originan sus respectivos poemas.
José Antonio Olmedo, autor del prólogo, escribe que Faustino “nos regala con este libro un capítulo de vida convertida en alta literatura… el escritor construye su estrategia para generar subjetividad y verdad. El qué se sobrepone al cómo; el fondo, a la forma; lo dicho, al decir… Todo queda supeditado a una necesidad expresiva que marca la naturaleza del poema. Nada queda al azar en este prontuario del desastre de cuya entropía emerge la belleza”.
Y el desorden, cuando navega por un mar atormentado por silencios en un tiempo inasible, en manos de un poeta consciente, adquiere la consistencia y la fuerza necesaria para agradecer la suerte de seguir viviendo. La enhorabuena, querido amigo, y gracias por haberme obsequiado con este poemario que tendré que leer más de una vez.»


A Vicente le respondí, en el mismo muro, lo siguiente:
«Mil gracias querido amigo,poeta. Gracias por tus palabras, por escoger los puntos centrales de quienes también subrayaron la bondad de este libro, Julio Sánchez y José Antonio Olmedo López-Amor . Espero que, como ahora, en tus nuevas lecturas de este libro sigas descubriendo esos aspectos de la tensión que marca el tiempo lineal y el instante oportuno del Kairós. Gracias por regalarme y regalarnos tu aprecio con tu atenta lectura, para mí un honor. Nos veremos en Valencia y charlaremos de este tiempo generoso que el Kairós nos marca. Un abrazo grande en la distancia.»